top of page

Curso y Diplomado Internacional de Liderazgo Político

GESTIÓN POLÍTICA, POLÍTICAS PÚBLICAS
Y PROCESOS ELECTORALES EN CHILE


Santiago de Chile del 9 al 15 de Diciembre

Cuerpo docente

El cuerpo docente está formado por expertos del más alto nivel, protagonistas de la vida pública chilena y con alto prestigio a nivel internacional.

3
Fernando Carrillo_edited_edited_edited.png

Fernando Carrillo Flores
Vicepresidente Global del Grupo PRISA

Colombia.png

CONFERENCIA MAGISTRAL

Defender la Democracia desde la Democracia

Abogado por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Máster en Finanzas Públicas y Máster en Políticas Públicas  por la Universidad de Harvard. Uno de los promotores de la ‘Séptima Papeleta’ que hizo posible la Asamblea Nacional Constituyente en Colombia, de la cual fue miembro. Con una dilatada trayectoria como Ministro del Interior, Ministro de Justicia, Procurador general de la nación y Embajador en España. Ha sido representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Francia y Brasil. Autor de más de 15 libros. Actualmente es Vicepresidente global del grupo PRISA, el grupo más importante a nivel global de medios de comunicación en español, que incluye al diario El País.

Guillermo Ramírez Díez
Vocero del Comando Presidencial de Evelyn Matthei

Bandera Chile.webp

ALMUERZO CONVERSATORIO

La campaña y la elección presidencial en Chile

Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile donde fue  Presidente del Movimiento Gremial. Master en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Se desempeñó como jefe de gabinete del alcalde de las Condes y del Subsecretario General de la Presidencia. Actualmente es Diputado de la República desde el año 2017, habiendo sido jefe de la bancada parlamentaria de su partido político. Desde el año pasado asumió como Presidente Nacional de la Unión Democrática Independiente UDI, donde anteriormente había sido su Secretario General. Actualmente es vocero del Comando Presidencial de la candidata Evelyn Matthei. 

 

Barraza_edited.png

Carlos Ominami Pascual
Ex Ministro de Economía de Chile

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

El futuro político de la región: ¿hacia dónde va América Latina?

Ingeniero comercial por la Universidad de Chile. Doctor en Economía y Filosofía por la Universidad de Paris X Nanterre. 
Exiliado político durante la dictadura, militante del Partido Socialista de Chile desde donde fue Vocero de la Concertación de Partidos por la Democracia. Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción durante el gobierno de Patricio Aylwin. Senador de la república con la segunda mayoría de votos de Chile en el año 1993 y reelecto en el período 2001-2009. Fue integrante del comité presidencial asesor para la demanda de Bolivia ante el Tribunal de la Haya. Condecorado con la Gran Banda de la Orden del Sol Naciente por el emperador japonés Akihito. Actualmente es presidente ejecutivo de la Fundación Chile 21.

Guille_edited_edited_edited.png

Marcos Barraza Gómez
Miembro del Comando Presidencial de Jeannette Jara

Bandera Chile.webp

ALMUERZO CONVERSATORIO

La campaña y la elección presidencial en Chile

Psicólogo por la Universidad de Santiago donde además fue presidente de la Federación de Estudiantes. Militante desde su juventud del Partido Comunista donde ha sido responsable nacional universitario, director del Instituto Alejandro Lipshutz y miembro del Comité Central. Se ha desempeñado como psicólogo clínico del Consejo de Defensa del Niño y dirigente sindical. En el servicio público ha sido subsecretario de Previsión Social, Vicepresidente del Cono Sur de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y Ministro de Desarrollo Social, siendo así, el primer ministro de Estado comunista desde el gobierno de Allende. Fue electo como constituyente en las elecciones convencionales constituyentes de 2021. Actualmente es candidato a Diputado y miembro del Comando Presidencial de la candidata Jeannette Jara.

Ominami_edited.png
Jorge_edited.png

Jorge Rodríguez Grossi
Ex Ministro de Economía y de Minería de Chile.

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

Claves del Crecimiento con Equidad y Gobernabilidad Democrática en los 90's y 2000's

Ingeniero comercial por la Universidad de Chile. Master en Economía y Doctor en Economía y Estudios del Desarrollo en Latinoamérica por la Universidad de Boston en EEUU. Durante cinco gobiernos nacionales de Chile, distintos presidentes los han designado como como subsecretario de Hacienda, subsecretario de Desarrollo Regional, Presidente de la Empresa Ferrocarriles del Estado, Presidente ejecutivo de la Corporación Nacional del Cobre, Presidente del Banco del Estado de Chile, Presidente de la Comisión Nacional de Energía, Ministro de Minería, Ministro de Economía y miembro de la Comisión Asesora Presidencial para la defensa de la Libre Competencia. Además, ha trabajado para el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, la UNICEF, entre otros.

Esteban Valenzuela van Treek
Ex Ministro de Agricultura de Chile

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

Claves del estallido social en Chile: sintomas, causas y consecuencias.

Periodista y Magíster en Ciencia Política por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Desarrollo y Gestión Pública por la Universidad de Wisconsin. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia. Fue consultor de la Corporación Técnica Alemana GTZ así como de la Fundación Friedrich Ebert en el área de medio ambiente y desarrollo local. Fue  secretario general del Partido por la Democracia. Ha sido Alcalde y Diputado de la República por dos períodos; así como Presidente de la Comisión Presidencial para la Descentración y Desarrollo Regional. Fundador del Partido Federación Regionalista Verde Social del cual fue Vicepresidente. Hasta hace unos meses era Ministro de Agricultura del actual gobierno. 

 

Teo_edited.png
Diplomado_edited.png

José Antonio Rosas Amor
Director de la Academia Internacional de Liderazgo Democrático

mexico (1).png

CONFERENCIA

Fundamentos, principios y valores del nuevo liderazgo político social

Cientista Político por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla UPAEP, con estudios en Economía Social de Mercado y Liderazgo por la Fundación Konrad Adenauer en Colonia y Bonn en Alemania. Candidato a Maestro en gestión y políticas públicas por la Universidad de Chile. Ha sido miembro de la Comisión Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal de Chile y Asesor de la Escuela Social del CELAM. Fue vicerrector de la Universidad Miguel de Cervantes en Chile y regidor (s) del Ayuntamiento de Puebla, México. Es el fundador de la Academia Internacional de Líderes Católicos, de la cual fue su director general por 20 años en los cuales dirigió diplomados internacionales en Ciudad del Vaticano, México, Estados Unidos y Chile; así como programas académicos con más de 30 universidades de América y Europa.

Daniel Vázquez García
Estratega político y consultor internacional de gobiernos

Mexico

TALLER

Diálogo político y amistad cívica en tiempos de polarización.

Cuenta con tres maestrías en Administración con especialidad en Alta Dirección, Administración Pública y Psicología Positiva, además de 11 diplomados en instituciones como el ITAM, CIDE, Anáhuac, Tecnológico de Monterrey, CESCOMPOL de Madrid, George Washington University y la Fundación Konrad Adenauer. Ha sido diputado en México, dirigente político en su natal Veracruz, coordinador de distintas campañas políticas nacionales y regionales en México y Estados Unidos, y conferencista internacional. Es pionero en la aplicación de la Psicología Positiva en los gobiernos, e impulsor de la Inteligencia Artificial en la política. Asimismo, es autor del libro Errores de Campaña, presentado en 6 países. Actualmente es consultor internacional de gobierno; así como estratega político.

Dany_edited_edited_edited.png
Jaime_Mañalich.jpg

Jaime Mañalich Muxi
Ex Ministro de Salud

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

El sistema de salud pública chileno y la gestión de la pandemia

Médico cirujano con la especialidad de nefrología por la Universidad de Chile y Master en Metodología de investigación en Salud y Epidemiología Clínica por la Universidad de McMaster de Canadá. Ha sido director y gerente general de la Clínica Las Condes, una de las clínicas más importantes de Chile; así como miembro del Directorio de la Fundación Teletón. Fue Ministro de Salud en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera desde donde participó activamente en el rescate de los mineros atrapados en 2010; director del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián y nuevamente ministro de Saludo en el segundo gobierno del Presidente Piñera, desde donde abordo la crisis sanitaria por la pandemia.

Jaime Arellano Quintana
Ex Subsecretario de Justicia

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

La reforma procesal penal y los juicios orales

Abogado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master en Derecho por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Master en Administración Pública y Políticas Públicas por American University. Se ha desempeñado como analista político de la Embajada de Chile ante la Casa Blanca, asesor político del Ministro de Justicia y jefe de gabinete del presidente de la Cámara de Diputados. Ha sido secretario ejecutivo de la Misión Internacional de Observación de los Sistemas de Justicia en Honduras, Ecuador, Perú y México. Fue director ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas de la OEA y subsecretario de Justicia, desde donde le implemento el sistema acusatorio, la reforma procesal penal y la justicia oral. Actualmente es consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Arellano 2_edited.png
Saffirio_edited.png

Eduardo Saffirio Suárez
Ex Diputado y Ex Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

El sistema político chileno: naturaleza, características y funcionamiento.

Abogado por la Universidad de Chile, Magíster en Ciencias Políticas por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile. Ha sido director del Programa de Asesoría Legislativa de la Corporación Tiempo 2000 e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo. Fue Diputado de la República durante varios períodos y posteriormente Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Condecorado por la presidencia de Portugal con la Orden del Mérito.

Zarko Luksic Sandoval

Ex Subsecretario del Trabajo

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

Claves del proceso fallido del proceso constituyente

Abogado por la Universidad de Chile y Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Fue secretario ejecutivo del Grupo de Estudios Constitucionales, jefe de gabinete del Ministro Secretario General de la Presidencia y coordinador de proyectos en la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Diputado de la República desde 1994 hasta 2006. Nombrado como subsecretario del Trabajo en el primer gobierno de la presidenta Bachelet. Participó activamente en su calidad de constitucionalista en los procesos y discusiones de las convenciones constitucionales en los años 2022 y 2023.

Zarco-Luksic-1_edited.png
Marigen_edited_edited.png

Marigen Hornkohl Venegas
Rectora de la Universidad Miguel de Cervantes

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

El sistema de pensiones de Chile

Asistente social por la Universidad de Chile y Magíster en Historia por la Universidad de Heidelberg en Alemania. En el servicio público se ha desempeñado en distintos gobiernos como subsecretaria de Previsión Social, Subsecretaria de Educación, Ministra de Educación, embajadora de Chile en Alemania, Ministra de Agricultura y directora ejecutiva del Consejo Nacional de Televisión. Desde el año 2023 es la Rectora de la Universidad Miguel de Cervantes.

Carlos Bellei Tagle
Profesor titular de la Universidad Miguel de Cervantes

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

Las políticas de derechos humanos en Chile

Abogado por la Universidad de Chile y Master en Derecho por Universidad de Genevé en Ginebra Suiza. Ha sido jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación en el Ministerio de Justicia, asesor jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Actualmente es profesor titular de la Universidad Miguel de Cervantes.

Bellei_edited.png
Gute 2.png

Gutenberg Martínez Ocamica
Director del Diplomado

Bandera Chile.webp

CONFERENCIA

Las políticas de derechos humanos en Chile

Abogado por la Universidad de Chile. Ha sido Presidente de la Concertación de Partidos por la Democracia, presidente nacional del Partido Demócrata Cristiano, diputado de la república por más de 10 años, presidente de la Cámara de Diputados, presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América y Rector de la Universidad Miguel de Cervantes. Fue miembro de los consejos directivos de las campañas presidenciales de Eduardo Frei y Ricardo Lagos. Recibió la Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú, entre otras condecoraciones. Actualmente es Presidente de la Junta Directiva de la Universidad Miguel de Cervantes.

1
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
bottom of page