top of page

Curso y Diplomado Internacional de Liderazgo Político

GESTIÓN POLÍTICA, POLÍTICAS PÚBLICAS

Y PROCESOS ELECTORALES EN CHILE

Santiago de Chile del 9 al 15 de Diciembre

Chile

PROGRAMA y METODOLOGÍA

Aylwin
Los 33

Objetivo General

Analizar la naturaleza, principios y características de un nuevo liderazgo político, social y cívico que pueda responder a la actual crisis mundial, especialmente en el contexto latinoamericano, a partir del estudio de caso chileno, mediante un análisis crítico de su sistema político; sus experiencias paradigmáticas de gestión política y políticas públicas; y conociendo directamente el proceso electoral chileno a través de una observación política de las elecciones presidenciales.

Objetivos Particulares

  • Discernir la situación actual y la proyección del futuro político de América Latina para presentar la naturaleza, fundamentos y principios de un nuevo liderazgo político, social y cívico que requieren los tiempos actuales de crisis global, proponiendo especialmente el diálogo político y la amistad cívica como el método de este nuevo liderazgo.

  • Comprender la naturaleza, características y funcionamiento del sistema político chileno, profundizando en algunos de los hitos paradigmáticos desde el retorno a la democracia que permita a los participantes encontrar claves de interpretación para el momento político que vive América Latina.

 

  • Analizar críticamente por algunos de sus protagonistas, las políticas públicas más importantes de Chile que han sido referentes en distintos países.

 

  • Examinar la naturaleza, características y funcionamiento del sistema electoral chileno para realizar una observación política directa del proceso electoral presidencial a través del diálogo con algunos de sus protagonistas.

 

  • Promover espacios plurales y diversos de encuentro entre líderes políticos, sociales y cívicos de América Latina para impulsar la renovación y regeneración de la vida pública de la región desde los valores democráticos, el diálogo y la amistad cívica.

Chile
Bachelet
La moneda
Contenidos
A. FUNDAMENTOS DEL LIDERAZGO POLÍTICO Y SOCIAL PARA EL FUTURO DE AMÉRICA LATINA.

a. El nuevo liderazgo político y social: fundamentos, principios y valores.

b. El futuro político de la región: ¿hacia dónde va América Latina?

c. Taller de diálogo político y amistad cívica en tiempos de polarización.

 
B. GESTIÓN POLÍTICA EN CHILE.

a. El sistema político chileno: naturaleza, características y funcionamiento.

b. 1988 – 1990. La transición a la democracia en Chile.

c. 1990 – 2000’s. Claves del crecimiento con equidad y gobernabilidad en democracia.

d. 2019 – Claves del estallido social en Chile: síntomas, causas y consecuencias. e. 2019 – 2023. El proceso de una nueva constitución: claves del fracaso.

 

C. POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE.

a. La reforma procesal penal y los juicios orales.

b. El sistema de pensiones.

c. El sistema de salud y la gestión pública de la pandemia.

d. Las políticas de derechos humanos.

 

D. PROCESO ELECTORAL EN CHILE.

a. El sistema electoral chileno: naturaleza, características y funcionamiento.

b. Observación política en las elecciones presidenciales de segunda vuelta.

 

E. ESPACIOS DE DIÁLOGO Y ENCUENTRO LATINOAMERICANO.

a. Conversatorios con líderes del más alto nivel de la vida pública de Chile y representantes de las principales fuerzas políticas.

b. Plenario sobre desafíos de la democracia.

c. Recorrido turístico en Santiago.

d. Visita y almuerzo en un viñedo.

 

F. LECTURAS SUGERIDAS.

a. Identidad chilena. Jorge Larraín.  

b. ¿Por qué fracasan los países? Una nota crítica. Eduardo Saffirio.

c. Del conflicto al diálogo en los procesos políticos. Gutenberg Martínez.

d. SIN MIEDO - Defender la democracia desde la democracia. Fernando Carrillo.

e. 4 de julio de 1991: El movimiento estudiantil que cambió a Colombia. Fernando Carrillo.

4 de julio_edited.png

Metodología

Plaza de Armas_edited.jpg
¿Dónde y  en que horario serán las clases?

Las clases se dictarán en la Universidad Miguel de Cervantes ubicada en el corazón del centro de Santiago, en calle Enrique Mac Iver 370, estación de Metro Santa Lucia, muy cerca de la Catedral de Santiago y del Palacio de la Moneda.

El hotel sede será el Hotel Almacruz, hotel categoría 4 estrellas, ubicado a 10 minutos caminando de la Universidad, en calle San Antonio 65.

 

Las clases inician el martes 9 de diciembre a las 15:00 horas con la inauguración y concluyen el lunes 15 de diciembre a las 11:00 horas con la ceremonia de graduación.

El horario de las actividades oficiales será:

- Martes a sábado: clases de 8:30 a 13:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. 

- Los almuerzos oficiales con altos funcionarios públicos de 13:30 a 15:30 horas.

- El sábado por la tarde: la cata de vinos en un viñedo con un sommelier.

- El domingo por la mañana: el recorrido turístico por el centro de Santiago.

- El domingo por la tarde: observación política de las elecciones presidenciales.

¿Cómo se aprueba?

Las clases se dictarán en la Universidad Miguel de Cervantes ubicada en el corazón del centro de Santiago, en calle Enrique Mac Iver 370, estación de Metro Santa Lucia, muy cerca de la Catedral de Santiago y del Palacio de la Moneda.

El hotel sede será el Hotel Almacruz, hotel categoría 4 estrellas, ubicado a 10 minutos caminando de la Universidad.

El Curso es presencial, de carácter intensivo y certificado por la Universidad Miguel de Cervantes y la Academia Internacional de Liderazgo Democrático. El total de horas lectivas es de 46 horas académicas.

 

Para aprobar y obtener la certificación oficial se deberá cumplir con el 90% de asistencia a las clases y aprobar un examen sobre una de las lecturas del programa. La certificación oficial del curso se entregará el lunes 15 de diciembre en la ceremonia oficial de graduación.


Opción a título de Diplomado

En Chile, el estándar oficial de todo diplomado serio de cualquier institución educativa requiere al menos 90 horas académicas; por este motivo, a los alumnos que aprueben este curso internacional presencial, podrán adicionalmente optar a una certificación de Diplomado Internacional en Liderazgo Político, siempre y cuando cumplan cumplir los siguientes requisitos:

  1. Completar un programa de formación virtual posterior al curso en Santiago de Chile, que consiste en 8 sesiones virtuales semanales de 3:30 horas de duración cada una, los días sábados del 10 de enero al 28 de febrero de 2026.

  2. Aprobar un control de una de las lecturas obligatorias del Diplomado en el mes de enero.

  3. Realizar un trabajo grupal que aplique los conocimientos adquiridos conforme a una pauta académica.

  4. Pagar la certificación oficial de Diplomado, que incluye el envío internacional del Diploma físico hasta su país respectivo. 

¿Quiénes son las autoridades?

Gutenberg Martínez

Director del Curso

Marigen Hornkohl

Rectora Magnífica

Fernando Carrillo Flórez

Conferencia de Clausura

bottom of page